FILOSOFIA DE LA ESCUELA
Bienvenidos a EDA (Escuela Deportiva Aula Joven), desde los comienzos EDA ha sido fiel a su manera de entender la formación, la educación y el deporte. Para nosotros las actividades deportivas, cualquiera que sea la disciplina, deben ser de formación, diversión, creatividad y buenas relaciones entre los protagonistas
El deporte empieza desde la base. Trabajaremos fundamentalmente en la formación de jugadores desde edades tempranas con el reto de llevarles hasta el máximo nivel de desarrollo que permitan sus aptitudes, en un marco que entiende como fundamental su formación como personas y deportistas.
Planificaremos nuestros pasos a medio plazo, contando con un equipo de personas responsables, gestión profesional, un equipo técnico de alta capacidad y sobre todo ILUSIONADOS y COMPROMETIDOS; siendo rigurosos como una continuación o un complemento de la formación psicomotriz del niño, utilizando una metodología educativa indagadora y constructivista.
Filosofía EDA
Filosofía educativa:
Filosofía deportiva de la Escuela :
Objetivos de la Escuela:
Hacia el jugador:
Hacia el educador-entrenador:
Hacia los padres:
Al igual que pretendemos formar a los jugadores, también pretendemos “guiar” a los padres; y para ello intentamos explicarles e informarles lo máximo posible de lo que sucede dentro de la Escuela Deportiva Aula Joven a lo largo de la temporada. Además intentamos acercar a los educadores-entrenadores hacia los padres para una mayor fluidez de la información.
Por ello debemos evitar:
Metodología de la Escuela
Nuestra metodología para llevar a cabo este proyecto, será una metodología activa, acorde con los siguientes principios metodológicos:
El deporte empieza desde la base. Trabajaremos fundamentalmente en la formación de jugadores desde edades tempranas con el reto de llevarles hasta el máximo nivel de desarrollo que permitan sus aptitudes, en un marco que entiende como fundamental su formación como personas y deportistas.
Planificaremos nuestros pasos a medio plazo, contando con un equipo de personas responsables, gestión profesional, un equipo técnico de alta capacidad y sobre todo ILUSIONADOS y COMPROMETIDOS; siendo rigurosos como una continuación o un complemento de la formación psicomotriz del niño, utilizando una metodología educativa indagadora y constructivista.
Filosofía EDA
Filosofía educativa:
- La filosofía está dirigida a la educación y formación del alumno-jugador.
- Se realiza una educación integral: psicológica, social y deportiva.
- Es una filosofía basada en el deporte moderno donde se incluye la psicología, la pedagogía y la psicopedagogía; para obtener lo más positivo del alumno- jugador.
- Coherentemente nuestra filosofía no irá destinada a elementos técnico- tácticos del deporte, sino hacia el desarrollo integral del alumno-jugador.
- Esta filosofía está basada, como podremos observar en: diversión, aprendizaje y formación del alumno-jugador; en contra de los elementos no positivos como la competitividad, mal comportamiento,....
- La filosofía la llevan a cabo cuatro factores básicos: el alumno-jugador, el educador-entrenador, los padres y el proceso (con una estructuración lógica de contenidos, su metodología didáctica, planificación y evolución). A nosotros nos interesa más el alumno-jugador y su evolución & menos el deporte tal y como se concibe hoy en día.
- Desde EDA se reforzarán todos tipo de valores con el trabajo en equipo, la participación, la colboración, el saber ganar y el saber peder. Nuestro gran reto es que los chavales disfruten de la actividad, que sean felices, por delante de la competición y la victoria.
- Entedemos el deporte como un todo, en el que cualquier participantes tiene derecho a jugar sea cual sea su condición física y aptitudes deportivas.
Filosofía deportiva de la Escuela :
- Creemos el deporte como un medio educativo por excelencia, complemento ideal de la educación recibida en los colegios y en la casas.
- Creemos que debemos hacer que el deporte elegido por los chicos y chicas les guste, y tengan ganas de querer practicarlo.
- La carga técnica - táctica siempre va acorde a la edad del participante, llevando una programación progresiva en fundamentos individuales y de equipo.
- La enseñanza que aplicamos es siempre individualizada y globalizada.
- ¿Qué observamos? Las acciones técnicas del alumno-jugador, y su puesta en común para el beneficio del juego colectivo de equipo.
- ¿Qué prioridades tenemos en las observaciones? Las aptitudes del niño o joven y su evolución positiva en los entrenamientos y partidos. También nos fijamos en la evolución del entrenador-educador dentro del conjunto, para una mejor progresión del alumno-jugador y el propio grupo.
Objetivos de la Escuela:
Hacia el jugador:
- Promocionar el deporte sea cual sea su modalidad.
- Respetar el reglamento y lo enseñaremos a respetar; tanto en los entrenamientos como en los partidos.
- Entender la competición como un entrenamiento más; un medio para la formación. Nunca como una prioridad en sí misma.
- Área física: desarrollar la fuerza, flexibilidad, velocidad y resistencia. Desarrollo de la psicomotricidad: lateralidad, coordinación, equilibrio... Prevención de lesiones mediante el entrenamiento armónico y adaptado. Desarrollo del dominio del cuerpo. Incorporar buenos hábitos deportivos; calentar y estirar.
- Área técnico-táctica: Mejorar la técnica individual del ataque-defensa y su aplicación al juego colectivo. Aprender a jugar en todas las posiciones. Potenciar la autoconfianza y el desparpajo con el juego colectivo. Potenciar la confianza en el compañero. Potenciar la comunicación entre compañeros, jugador-entrenador.
- Apostar por el diálogo y no el castigo.
- Rechazar conductas que atenten contra la integridad física y/o mental de las personas.
- Fomentar del espíritu solidario mediante el deporte en general.
- Respetar los derechos humanos.
- Comprometerse con las edades evolutivas de los jugadores.
- Potenciaciar el conocimiento del cuerpo.
- Rechazar comportamientos sexistas (equipos y grupos mixtos en edades de iniciación).
- Rechazar actitudes y comportamientos de discriminación, infravaloración, intimidación de cualquier componente de la escuela, entorno o rival.
- Desarrollar gradual y armónico de las aptitudes intelectuales básicas (atención, lenguaje, percepción, memoria,...)
- Fomentar los hábitos de estudios responsables. El deporte es un hobby educativo; complemento ideal de la educación escolar y familiar.
Hacia el educador-entrenador:
- Desarrollar personal y deportivo del educador-entrenador.
- El educador-entrenador se tiene que divertir e involucrar activamente en el entrenamiento.
- El entrenador-educador se tiene que identificar con la escuela, su filosofía, con el grupo y con el conjunto de alumnos-jugadores y sus padres.
Hacia los padres:
Al igual que pretendemos formar a los jugadores, también pretendemos “guiar” a los padres; y para ello intentamos explicarles e informarles lo máximo posible de lo que sucede dentro de la Escuela Deportiva Aula Joven a lo largo de la temporada. Además intentamos acercar a los educadores-entrenadores hacia los padres para una mayor fluidez de la información.
Por ello debemos evitar:
- Críticar al entrenador-educador de nuestra Escuela o del resto de equipos.
- Críticar a otros jugadores del grupo propio o rival.
- Influir en la tarea del educador-entrenador.
- Protestar a los árbitros: sin ellos sería imposible la competición. También ellos están aprendiendo e intentan que los alumnos jugadores aprendan
- Ganar a cualquier precio no es la filosofía.
Metodología de la Escuela
Nuestra metodología para llevar a cabo este proyecto, será una metodología activa, acorde con los siguientes principios metodológicos:
- El alumno-jugador como protagonista: Nosotros vamos a implantar la enseñanza centrada en el alumno-jugador, es el único y auténtico protagonista. Este concepto no implica atender a sus caprichos, sino a sus necesidades e intereses, los cuales cambian a lo largo del proceso evolutivo y por lo tanto nos tendremos que adaptar a ellos.
- Rechazo a la “cultura del resultado”: Para EDA el resultado es una mera anécdota de lo acontecido en el partido. El éxito del equipo reside en que cada uno de sus integrantes se siente parte del mismo, y no una parte cualquiera, sino una parte importante del mismo. Ganar sin que todos se sientan parte involucrada de la victoria, para EDA no es una victoria. Obviamente la victoria puede satisfacer, pero primero el alumno- jugador y la victoria después si es que llega; si no, no pasa nada.
- Contenidos: la carga de contenidos que impartimos van siempre en relación a las edades destinatarias. Desde el comienzo en 3 años con juegos no reglados, y dirigidos al desarrollo anatómico y desarrollo de aptitudes y destrezas físicas, pasamos por juegos reglados con objetivos de desarrollo deportivo de fundamentos individuales de ataque y defensa, hasta especificaciones de gestos o planteamientos tácticos en los más mayores, ya con 15 o 16 años.
- La enseñanza: Nuestro método de trabajo fundamental se basa la filosofía del juego. Utilizamos el juego como la herramienta principal para la enseñanza de las habilidades deportivas.